🧩 Arraigo Social en España: Guía actualizada para regularizar tu situación en 2025

Si eres colombiano y llevas tiempo en España sin papeles, el Arraigo Social puede ser tu camino hacia la regularización. Esta figura legal permite solicitar una residencia temporal por circunstancias excepcionales. En esta guía actualizada te explicamos qué es, quién puede solicitarlo, los requisitos actuales y cómo prepararte para presentar tu solicitud con éxito.


📝 ¿Qué es el Arraigo Social?

El Arraigo Social es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, destinada a personas extranjeras que hayan permanecido en España durante un tiempo de forma continuada y hayan logrado cierto nivel de integración en la sociedad.


✅ Requisitos para solicitar el Arraigo Social en 2025

A partir del 20 de mayo de 2025, se han implementado cambios significativos en los requisitos para solicitar el Arraigo Social:

  • Residencia continuada en España durante al menos 2 años.
    (Anteriormente se requerían 3 años)
  • Acreditar integración social mediante:
    • Informe de integración social emitido por el Ayuntamiento o entidad autonómica autorizada, o
    • Vínculos familiares con residentes legales en España (cónyuge, hijos, padres).
  • Medios económicos suficientes, que pueden demostrarse a través de:
    • Contrato de trabajo que garantice al menos el salario mínimo interprofesional, o
    • Ingresos propios sin necesidad de contrato formal, o
    • Actividad empresarial como autónomo o emprendedor.
  • No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen o en los países donde se haya residido en los últimos 5 años.
  • Pasaporte en vigor. (Excepto para ciudadanos venezolanos, que pueden presentar su pasaporte caducado)

pasos-arraigo-social-espana-infografia-1-683x1024 🧩 Arraigo Social en España: Guía actualizada para regularizar tu situación en 2025

📌 Importancia del empadronamiento

Uno de los pasos esenciales para acreditar tu tiempo de residencia en España es estar empadronado desde el principio. Este documento te ayudará a justificar los 2 años de permanencia continuada.

👉 Si aún no te has empadronado, aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
🔗 Guía de Empadronamiento en España para colombianos


🎓 Informe de integración social: ¿cómo se obtiene?

Este informe se solicita en el Ayuntamiento del lugar donde estás empadronado. Evalúa tu conocimiento del idioma, participación en actividades sociales y tu arraigo en la comunidad.

🧠 Consejo práctico: Muchos colombianos consiguen este informe asistiendo a talleres gratuitos o cursos de integración que ofrecen los ayuntamientos, ONGs o centros de inmigración.

✅ También puede ayudarte presentar cartas de recomendación de asociaciones, iglesias o empleadores.


📂 Documentos necesarios para la solicitud

Aquí tienes una lista general de los documentos que suelen solicitar:

  1. Formulario de solicitud (Modelo EX–10), debidamente cumplimentado y firmado.
  2. Copia completa del pasaporte, con vigencia mínima de cuatro meses.
  3. Certificado de empadronamiento histórico, que acredite los dos años de residencia continuada en España.
  4. Informe de integración social o documentación que acredite vínculos familiares.
  5. Contrato de trabajo firmado (si aplica) o documentación que acredite medios económicos suficientes.
  6. Certificados de antecedentes penales del país de origen y de los países donde se haya residido en los últimos 5 años, debidamente legalizados y traducidos.
  7. Tasa administrativa pagada (Modelo 790 Código 052).

📌 Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados y traducidos al español oficial.


⏳ ¿Cuánto tarda y cómo se presenta?

  • Dónde: En la Oficina de Extranjería correspondiente a tu provincia.
  • Cómo: Presencialmente o a través de representante legal.
  • Plazo de resolución: Se estima un plazo de tres meses, aunque podría extenderse dependiendo de las circunstancias.. Si no hay respuesta, se entiende denegada por silencio administrativo.
  • Validez del permiso: 1 año, renovable.

⚠️ Posibles problemas y cómo solucionarlos

El proceso de solicitud del Arraigo Social puede presentar ciertas dificultades. Aquí te mencionamos algunas comunes y cómo abordarlas:

  • Documentación incompleta o incorrecta: Asegúrate de presentar todos los documentos requeridos, en vigor y debidamente legalizados y traducidos. Una lista de verificación puede ser útil para no olvidar ningún documento.
  • No cumplir con los requisitos básicos: Verifica que cumples con todos los requisitos antes de presentar tu solicitud. Si tienes dudas, consulta con un abogado especializado en extranjería.
  • No empadronarse adecuadamente: El empadronamiento es fundamental para demostrar tu residencia en España. Asegúrate de estar empadronado en el municipio donde resides y de mantener tus datos actualizados.
  • Presentar antecedentes penales sin actualizar: Los certificados de antecedentes penales deben estar dentro del período de validez (habitualmente tres meses) y debidamente legalizados y traducidos.
  • Desconocer el procedimiento de presentación de la solicitud: Infórmate sobre cómo y dónde presentar tu solicitud. Puedes pedir una cita previa en la oficina de extranjería correspondiente a tu lugar de residencia.
  • Ignorar los plazos y tiempos de resolución: Conserva el justificante de presentación de la solicitud y, si no recibes respuesta en el plazo legal, consulta con un experto para saber cómo proceder ante un caso de silencio administrativo.

💡 Testimonio real: «Gracias al Arraigo pude empezar de nuevo»

“Llegué a España sin papeles y trabajé cuidando personas mayores. Después de 2 años, hice un curso gratuito en el ayuntamiento, pedí el informe de integración y logré el Arraigo. Hoy tengo contrato, seguridad social y la posibilidad de traer a mi hijo. Fue duro, pero valió la pena”.
Marisol, colombiana residente en Valencia.


🤝 Recursos útiles para colombianos


¿Estás iniciando tu trámite de Arraigo Social? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o comparte este artículo con otros colombianos que lo necesiten 🙌

Share this content:

1 comentario en «🧩 Arraigo Social en España: Guía actualizada para regularizar tu situación en 2025»

Deja un comentario