💬 Una decisión que cambia vidas
Si estás en España y tu pareja o familiar es ciudadano español, europeo o nacionalizado, puedes solicitar la tarjeta comunitaria. Para muchos colombianos, esta ha sido una de las formas más rápidas y seguras de dejar atrás la incertidumbre migratoria y empezar una nueva etapa con derechos plenos.
Esta tarjeta permite residir y trabajar legalmente durante 5 años en España. Se tramita por vínculo familiar, no por oferta laboral, y no requiere exámenes ni renovaciones anuales.
📞 ¿Qué es la tarjeta comunitaria?
Se trata del nombre coloquial de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión. Ampara a quienes tengan un vínculo directo con un ciudadano español, de la UE o una persona ya nacionalizada que reside en España.
👉 También puedes revisar nuestra guía general para legalizarse en España si estás valorando otras vías.
⚖️ ¿Ha cambiado algo con la nueva Ley de Extranjería 2025?
La nueva Ley de Extranjería no modifica directamente el régimen de la tarjeta comunitaria, que sigue regulado por el Real Decreto 240/2007. Sin embargo, sí introduce algunos matices importantes:
- Se reconoce mejor la validez de uniones no registradas si se puede demostrar convivencia estable.
- Se refuerzan los controles antifraude, especialmente para detectar matrimonios o parejas de conveniencia.
- Algunas mejoras en reagrupación familiar por vía general pueden complementar esta si no se cumplen todos los requisitos del régimen comunitario.
💑 ¿Quiénes pueden solicitarla?
✔️ Cónyuge (matrimonio legal)
- Debes estar casado con un ciudadano español, de otro país de la UE o con alguien que haya adquirido la nacionalidad.
- El matrimonio puede celebrarse en España o en otro país, siempre que esté inscrito correctamente.
Ejemplo: Carlos, colombiano, se casó con su novia española y regularizó su situación en un mes.
✔️ Pareja de hecho registrada
- Muchas Comunidades Autónomas permiten registrar la unión sin casarse.
- Debes demostrar convivencia estable y un proyecto de vida en común.
- Algunas oficinas aceptan también certificados de convivencia prolongada.
Ejemplo: Diana, pareja registrada de un ciudadano alemán, obtuvo la tarjeta aunque estaba irregular.
👉 ¿Sabes si te conviene más casarte o hacerte pareja de hecho? Próximamente publicaremos una comparativa completa.
✔️ Unión estable no registrada
Desde 2025, el reglamento permite solicitar la tarjeta si puedes acreditar una relación análoga al matrimonio: empadronamiento conjunto, cuentas compartidas, etc.
✔️ Hijos y padres dependientes
Aplica si eres hijo menor de 21 años o vives a cargo de tu familiar europeo (o nacionalizado). También para padres si demuestras dependencia económica.
📝 Requisitos generales
- Formulario EX-19
- Pasaporte en vigor
- Documento que demuestre el vínculo (matrimonio, pareja de hecho, nacimiento…)
- DNI/NIE del ciudadano europeo, español o nacionalizado
- Empadronamiento conjunto (si aplica)
- Acreditación de convivencia
- En algunos casos: seguro médico o medios económicos
👉 Si aún no estás empadronado, mira cómo empadronarte paso a paso.
🤔 Casarse o hacerse pareja de hecho: ¿en qué te compromete?
Más allá del trámite, ambas opciones conllevan implicaciones personales y legales que vale la pena considerar:
💍 Casarse implica:
- Asumir responsabilidades mutuas: cuidado, apoyo económico y personal.
- Vínculo legal más fuerte (incluso si termina, hay procesos de divorcio).
- Acceso directo a la nacionalidad española tras 1 año si tu pareja es española.
📝 Pareja de hecho implica:
- Reconocimiento legal sin pasar por el matrimonio.
- Algunas CCAA permiten beneficios similares (como tarjeta comunitaria).
- No todas las oficinas aceptan este vínculo para nacionalidad.
- Más sencillo de disolver si la relación termina.
En ambos casos, si usas esta vía solo para obtener papeles y se detecta un fraude, pueden negarte la tarjeta o incluso iniciar un proceso de expulsión.
❌ Riesgos de fraude: no juegues con esto
Las autoridades investigan los vínculos. Si sospechan que el matrimonio o pareja es de conveniencia:
- Pueden entrevistar por separado a la pareja.
- Revisar redes sociales, fotos, empadronamiento…
- Denegar la tarjeta o iniciar sanciones.

🕵️♂️ Verificación policial y entrevistas: lo que podría pasar
No ocurre en todos los casos, pero si hay dudas, Extranjería o la Policía Nacional pueden verificar que la relación es real:
- 📞 Llamadas de verificación.
- 🏠 Visitas al domicilio para comprobar convivencia.
- 🔊 Entrevistas, a veces por separado, con preguntas como:
- ¿Dónde se conocieron?
- ¿Cuánto tiempo llevan juntos?
- ¿Dónde duermen?
- ¿Qué hace tu pareja cada día?
- ¿Tienen cuentas compartidas?
- ¿Cuál es su rutina?
- ¿Qué marca de champú usa tu pareja?
Estas preguntas buscan detectar incoherencias. Si el vínculo es real, no hay por qué preocuparse.
💔 ¿Y si me separo? Consecuencias generales
Si te separas antes de cumplir 3 años con la tarjeta comunitaria, puedes perderla, salvo que:
- Tengan hijos en común.
- Hayas sufrido violencia de género o trata.
- El matrimonio duró al menos 3 años (1 en España).
En esos casos puedes solicitar modificar tu residencia a otro tipo.
📆 Muy pronto ampliaremos esto en la entrada: “¿Qué pasa con mi tarjeta comunitaria si me separo?”
✅ Ventajas reales de la tarjeta comunitaria
- 5 años de residencia con posibilidad de trabajar legalmente.
- Acceso a sanidad pública, estudios, ayudas sociales.
- Posibilidad de solicitar la nacionalidad en solo 1 año si estás casado con español/a.
- No dependes de contratos ni ofertas laborales.
- No se exige haber vivido antes en España ni pasar exámenes.
🔍 ¿Dónde y cómo se solicita?
- Reúne todos los documentos.
- Pide cita previa en la Oficina de Extranjería de tu provincia.
- Presenta el formulario EX-19 y la documentación.
- Espera resolución (entre 1 y 3 meses).
- Si es favorable, tramita tu TIE (tarjeta física).
👉 También puedes revisar cómo funciona el sistema de salud para extranjeros una vez obtienes residencia legal.
📌 Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo pedir la tarjeta comunitaria si estoy irregular?
Sí, si cumples los requisitos familiares. No hace falta regresar a Colombia ni esperar regularización.
¿Sirve si mi pareja es nacionalizada, no nacida española?
Sí. Si tiene DNI español, se considera ciudadano de la UE a estos efectos.
¿Cuánto tarda?
Entre 1 y 3 meses normalmente.
¿Puedo trabajar con esta tarjeta?
Sí. Desde el momento en que te la conceden, puedes trabajar sin restricciones.
🛠️ Recursos y herramientas útiles
- Formulario EX-19 oficial
- Instrucciones oficiales – Régimen comunitario
- [Registro de parejas de hecho por CCAA (enlace futuro)]
- [Artículo sobre matrimonio civil en España (próximamente)]
❤️ Conclusión: una vía legal, humana y efectiva
Si tu vida está vinculada a una persona española, europea o ya nacionalizada, la tarjeta comunitaria es un puente hacia la legalidad, la tranquilidad y la integración. No es un “truco” para conseguir papeles: es un derecho basado en la familia, el amor o la dependencia legítima.
Aprovecha esta posibilidad si realmente tienes ese vínculo. Es una de las vías más estables y rápidas para dejar atrás la irregularidad y construir tu vida en España con dignidad.
🌍 Compártelo con quien lo necesite. Y si tienes dudas, escríbenos o deja un comentario.
ℹ️ Aviso legal
Esta información tiene carácter orientativo. Para confirmar requisitos actualizados y realizar trámites oficiales, consulta siempre con fuentes gubernamentales o asesores especializados.