Primeros trabajos en España: cómo afrontar el trato al público siendo migrante

Cuando emigrar también significa sonreír aunque estés roto

Trabajar de cara al público siendo migrante es una de las experiencias más duras y a la vez invisibles que muchas personas vivimos al llegar a España. Ya sea como camareros, en limpieza, atención al cliente o comercios, comenzamos desde abajo… y casi siempre con miedo.

Miedo a perder el trabajo. A “no encajar”. A que noten nuestro acento. A parecer problemáticos.

Muchas veces, callamos lo que nos molesta, aguantamos lo que no nos corresponde y aceptamos turnos imposibles, todo por conservar un trabajo. Pero… ¿a qué costo?

Situaciones comunes que vivimos los migrantes en atención al público

Aquí van algunas que probablemente te suenen:

  • Clientes que levantan la voz porque «no entienden cómo hablas».
  • Jefes que cambian los turnos sin avisar, y te exigen quedarte más horas “por el equipo”.
  • Compañeros que te cargan el trabajo, porque “eres el nuevo” o “vienes a aprender”.
  • Bromas incómodas sobre tu país, tu forma de hablar o tu aspecto.
  • Miedo a pedir un día libre, aunque estés agotado.

Y todo esto… sonriendo.

“Yo no decía nada porque no quería parecer conflictiva. Hasta que un día estallé. Y ya era tarde”.

Por eso creamos esta entrada y la guía que te regalamos al final: para que no tengas que llegar a ese punto. Para que sepas que puedes decir «hasta aquí», sin perder el trabajo ni el respeto.

✅ Guía práctica para afrontar el trato al público en España

Estas claves pueden ayudarte si estás empezando:

🗣️ Aprende a poner límites con respeto

Decir “no puedo” no te hace mal trabajador. Te hace humano. Aquí algunas frases útiles:

  • “Puedo ayudarle, pero necesito que me hable con respeto.”
  • “Hoy no puedo cubrir ese turno. Si me avisas con tiempo, puedo organizarme.”
  • “Lo hago esta vez, pero para la próxima me gustaría que lo hablemos antes.”

👉 En nuestra guía gratuita tienes más de 30 frases adaptadas a situaciones reales con clientes, jefes y compañeros.

🧍‍♀️Cuida tu lenguaje corporal

No solo es lo que dices, sino cómo lo dices. Una postura erguida, mirada firme (sin confrontar) y voz tranquila ayudan a que te escuchen… incluso si tu acento es diferente.

camarera-migrante-afrontando-cliente-agresivo-1-1024x683 Primeros trabajos en España: cómo afrontar el trato al público siendo migrante

🔍 Conoce tus derechos, aunque no tengas papeles

Sí, también tienes derechos aunque estés en situación irregular. Por ejemplo:

  • Derecho a descansos y horarios pactados.
  • Derecho a no ser insultado, discriminado ni explotado.
  • Derecho a salario mínimo y cotización.

📎 Puedes leer más en nuestra entrada sobre 👉 cómo regularizarse en España.

✍️ Entrena lo que quieres decir

Una de las herramientas que más funciona es practicar lo que vas a decir. Nuestra guía incluye mini diálogos y ejercicios para que puedas ensayar desde casa, solo o con alguien de confianza.

🎁 Descarga gratuita: Guía para migrantes que trabajan de cara al público

Esta guía fue creada por una migrante colombiana que también trabajó en atención al cliente en sus primeros años en España. Incluye:

  • Frases listas para usar.
  • Técnicas para poner límites sin miedo.
  • Derechos laborales explicados en lenguaje claro.
  • Recursos gratuitos si te sientes explotado/a.

🔒 Solo tienes que dejarnos tu correo para recibirla. Sin spam. Solo un email mensual con contenido útil para tu vida en España.

👉 Suscríbete aquí y recibe la guía gratis.

💬 ¿Te has sentido así alguna vez?

Queremos leerte. ¿Has tenido que aguantar algo por miedo a perder tu empleo? ¿Qué estrategias te han funcionado para poner límites con respeto?

Déjanos tu experiencia en los comentarios o compártela en nuestras redes sociales. Tu voz también ayuda a otros.

🔗 Recursos recomendados

Web “Loentiendo” – Derechos laborales en lenguaje claro

Trabajo para extranjero en España: Guía para empezar desde cero

Sindicato CCOO – Orientación laboral para migrantes

Compartir también es apoyar :

Deja un comentario